Qué pasa con Roxana Kreimer y su análisis del socialismo cubano:
--
(no apto para sofistas con matices)
Roxana Kreimer empieza su intervención hablando de una versión no maniquea de la sociedad cubana. Yo no sé qué es peor, una versión maniquea de Cuba o la versión extremadamente sesgada de Roxana Kreimer.
Dice Roxana Kreimer que “el matiz es una especie de pulmón por donde respira el pensamiento crítico”. Al parecer Roxana Kreimer olvidó agregar que depende del tipo de matiz. Los demagogos, sofistas y maestros de la dialéctica son expertos en convertir todo tipo de matices en pura manipulación y convencer a sus oyentes que es puro rigor y objetividad.
Roxana Kreimer nos aconseja no ver su video si el oyente no puede soportar críticas a la isla y si no puede soportar que mencione algunas características positivas de la isla. Lo que Roxana Kreimer no nos dice es porque que ella se refiere a la isla en abstracto y no se refiere al halago o critica al gobierno cubano en específico y a sus defensores y detractores ideológicos dentro de Cuba.
Desafortunadamente cuando Roxana Kreimer mira la “isla” desde un punto de vista positivo solo se refiere a características generales de la “isla” y cuando se refiere a las “críticas a la isla” nunca critica a los voceros oficiales de la “isla” sino solo a los opositores dentro o fuera de la isla. Y Roxana Kreimer quiere que creamos que su análisis no es sesgado. El único mérito que merece el análisis de Roxana Kreimer es que sin dudas, como ella ha afirmado, no es maniqueo, sino pura manipulación con “matices” y conocimientos rigurosos pero extraídos o excluidos con el bisturí ideológico de apoyo a la tiranía socialista cubana.
Que quede claro, esto no es apoyo directo, sino apoyo “by proxy”, ya que a Roxana Kreimer le encantan los matices. Esto, sin embargo, ella lo niega una y otra vez bajo la cortina lingüística de ser objetiva e imparcial y acusar a quienes expresan que sus ideas apoyan esa tiranía de maniqueos. No Roxana Kreimer, siguiendo tu propia logica, puede existir apoyo a una tiranía con matices.
Las críticas que le hace Roxana Kreimer al YouTuber Oscar las veo pertinente en tanto su referencia a lo anecdótico. La pregunta que implora ser hecha es, ¿por qué Roxana Kreimer no escogió a voceros del régimen como “El Necio” y “Con Filo” para hacer igualmente un análisis crítico de la situación en la “isla”?
La crítica de Roxana Kreimer es general y vaga cuando se refiere a críticar a la tiranía socialista cubana pero es puntual, detallada y con nombres cuando se refiere a críticar a sus opositores. Roxana Kreimer, con todos mis respetos, sus análisis son simplemente opinión burdamente sesgadas con “matices” e histrionismo de rigurosidad y erudicción.
Roxana Kreimer se concentra en temas de distracción como discutir si en Cuba existe indigencia generalizada o pobreza relativa. Roxana Kreimer, no es discutir tal distinción lo que realmente cuestiona la insalubridad generalizada y la carencia generalizada de libertades políticas en Cuba. No, Roxana Kreimer, la insalubridad y carencia de libertades políticas no son fenómenos anecdóticos en Cuba, son claramente problemas sistémicos.
A Roxana Kreimer, sin embargo, le interesa más demostrar erróneas aserciones irrelevantes de algunos opositores para impedir visibilizar la precariedad humana en la que viven de manera generalizada muchos cubanos ordinarios.
El tipo de discusiones a las que se ofrece con gozo Roxana Kreimer son muñecos de pajas fáciles de derribar. Si es evidente que la mayoría de los países ex socialistas no se colapsaron fundamentalmente debido la miseria generalizada por qué Roxana Kreimer no ocupa su atención más en analizar que la sociedad cubana va por el mismo camino de esos países precisamente por la naturaleza dictatorial del sistema.
¿Sabe Roxana Kreimer que el colapso del socialismo a nivel mundial no es algo anecdótico y se basa en prácticas económicas y políticas sistemáticamente reconocidas y demostradas como fallidas? No, a Roxana Kreimer le interesa más su análisis “crítico” dialéctico de ambos lados. Mientras tanto la audiencia de Roxana Kreimer ya sabe a favor de qué lado están sus ideas marcadamente sesgadas.
Roxana Kreimer nos dice que “la derecha es hegemónica en los medios de difusión. ¿A qué derecha y a que país se refiere Roxana Kreimer? Es claro que a nivel global y en Estados Unidos es la izquierda la que tiene la hegemonía en los medios de difusión.
Roxana Kreimer nos hace saber de su preocupacion de que la derecha tiene planes no solo de democracia para la “isla” sino de eliminar las “conquistas sociales”. Al parecer para Roxana Kreimer mantener a una población sin situaciones extrema de pobreza generalizada, con un nivel de vida generalizado mediocre, con una vida espiritual extremadamente empobrecida y una juventud en su mayoría adoctrinada en la política comunista y al mismo tiempo en la ansiedad con dólares y la última tecnología son “conquistas sociales”.
Dice Roxana Kreimer que la planificación estatal es mejor que el individualismo. Una afirmación como esa es literalmente balbucear conocimientos políticos y económicos. Primero, lo de Cuba no es planificación estatal sino planificación socialista. Segundo, el individualismo no es un modelo económico sino una postura ideológica moral.
Incluso cuando una economía pueda basarse en principios individualistas no existe el modelo económico individualista. Si hay una cosa a la que el mercado capitalista ha obligado a muchos negocios es a la cooperación y el intercambio de no cero suma. Roxana Kreimer parece olímpicamente ajena al mercado actual.
El hecho de que un americano tenga mas chances de perder la vida en un huracán que viviendo en Cuba nos dice nada de la salud económica, política y social de Cuba. Roxana Kreimer tiene una manera de entretenimiento con datos que pudieran ser usados de una manera más digna para revelar la situación real de Cuba, pero no, Roxana Kreimer está demasiada ocupada en la “objetividad” de su análisis dialéctico. La dialéctica de hecho es el peor enemigo de toda la izquierda política-filosófica que a toda costa piensan que la verdad siempre está en el “centro” y en una posición “moderada” y sopesada “racionalmente”.
Dice Roxana Kreimer que hay un sistema de respuesta humanitaria bien ensayado en la isla. Roxana Kreimer parece olvidar que el régimen existente en Cuba es una tiranía socialista y que por tanto cualquier dato y estadística siempre han sido y serán expuestos a y protegidos por la opacidad del sistema.
No es ni siquiera que se pueda decir que los datos sean falsos sino simplemente que nada que salga de ese sistema puede ser confiable aunque se adorne con la apariencia de las mejores intenciones. Un sistema sin suficiente transparencia nos impide tener un mínimo de objetividad con respecto a los datos dados por el mismo.
Roxana Kreimer en sus evidencias para favorecer el sistema cubano continúa usando los mismo datos que ella misma presentó como irrelevantes para el colapso del socialismo en europa del este. Entonces, por que ahora Roxana Kreimer usa datos similares para demostrar la fuerza del sistema cubano? Es así como uno se da cuenta que la sutileza y el uso de matices pueden ser tan malos o peores que un análisis maniqueo sin darle ningún crédito al análisis maniqueo.
Roxana Kreimer no pone su opinión por encima de los datos sino que usa los datos y los pone al servicio de sus opiniones sesgadas con matices. ¿Por qué Roxana Kreimer afirma con certeza que el embargo es un factor esencial en las dificultades económicas de Cuba pero no puede o no quiere avalar tales aseveraciones con datos de las finanzas del gobierno cubano y cómo son obtenidas e invertidas?
¿Cómo es posible que Roxana Kreimer le exiga a unos YouTubers ser rigurosos pero entonces cuando se requiere de ella ser rigurosa con los datos que maneja de la economía y las finanzas de Cuba ella sin más ni más confía en las estadísticas oficialistas del régimen cubano sin darnos datos que vengan de organizaciones independientes del estado cubano?
Nos dice Roxana Kreimer que el embargo se inició en 1962 porque en la isla se confiscaron propiedades de ciudadanos norteamericanos. No, Roxana Kreimer, si tu expresas verdades a medias llega a ser tan distorsionantes como mentir. El embargo comenzó como resultado de confiscación de toda propiedad privada no solo de los norteamericanos sino mayormente de todos los cubanos. Omitir algo como eso es clave para darse cuenta de las manipulaciones con “matices” que Roxana Kreimer manufactura de manera sistemática.
Roxana Kreimer, primero, no todo lo que difiere de tú criterio tiene que ser tildado o estar bajo la tendencia de ser maniqueo. Segundo, estar en contra del embargo a Cuba no necesariamente significa que apoya directamente la dictadura comunista cubana, pero sin dudas intenta invisibilizar que los problemas económicos del socialismo cubano no son sistémicos y propios del sistema marxista-leninista imperante en la isla desde 1959. Tu apoyo es con matices, usando tus propias palabras en contra de los maniqueos.
Roxana Kreimer nos entretiene con otros de sus acercamientos con “matices” al evaluar la democracia en Cuba acorde a como están las cosas en Arabia Saudita o en China. Bajo ese tipo de análisis ello permitiría justificar cualquier estado en que se encuentre cualquier sociedad puesto que en cualquier otro lugar siempre podría ser peor.
Nuevamente, Roxana Kreimer se niega a analizar la situación cubana en si y por si misma y se niega igualmente a una crítica al sistema cubano que obedezca a la utilización de datos que no sean el monopolio de los medios de prensa y de poder del régimen comunista cubano.
Hay algunas presuposiciones aberrantes en Roxana Kreimer. Una es la constante referencia a un “tipo blanco hetero”. Esto es simplemente racista y fuera de lugar considerando que Roxana Kreimer se cree una persona dedicada a la investigación científica y objetiva de los hechos. Si bien es cierto que tal nombre es la identidad de un youtuber omitir ese detalle cada vez que tal nombre es referido es simplemente pasar por racista.
La otra presuposición aberrante es considerar que al régimen cubano debe preocuparle con razón que las protestas no se dirijan a crear un sistema de libre mercado en Cuba porque esto, a decir de Roxana Kreimer y sin ninguna argumentación, es una verdad de perogrullo que el libre mercado es lo peor que le pueda pasar a Cuba.
Roxana Kreimer, la democracia significa que los ciudadanos tienen el derecho a protestar pacíficamente sobre lo que sea. Que tu no estes de acuerdo con una protesta a favor del libre mercado no debería ser un signo de preocupación social simplemente porque no se ajusta a tu ideología en contra del libre mercado.
Al parecer a Roxana Kreimer le gusta usar frases hechas que se refieren a Cuba pero no se aplican a Cuba. Lo que Roxana Kreimer considera como las conquistas sociales del régimen socialista cubano es el “bienestar para el mayor número de personas y no para los burócratas de turno.” La realidad en Cuba es que el bienestar ni es para el mayor número de personas y es para los burócratas que no son de turno. Lo que reciben los cubanos son las migajas de ese bienestar.
Roxana Kreimer en realidad llama bienestar condiciones mínimas que ni siquiera alcanzan y la población se las ha tenido que agenciar por sus propios medios en el mercado negro. ¿Está consciente Roxana Kreimer que ningún cubano puede realísticamente vivir de la libreta de abastecimiento que el Estado socialista cubano le ofrece y que los cubanos se ven obligados constantemente a robar de sus centros de trabajos o a encontrar recursos por medio del mercado negro que ese mismo Estado socialista prohíbe y criminaliza?
Roxana Kreimer, los cubanos mismos han sido obligados a crear sus propio “mercado libre” para poder sobrevivir mas allá de lo que provee el Estado, ese mismo mercado libre que tu consideras como fundador de miseria.
Roxana Kreimer en tu defensa de si tus ideas apoyan al régimen socialista de Cuba nuevamente distraes el tema en cuestión con tu división maniquea entre lo maniqueo y lo sutil. La realidad es que a razón de tú querer ser objetiva e imparcial con el análisis de Cuba tu metodología te falla terriblemente por la simple razón de que buscas arbitrariamente y para todos los casos un poquito de verdad de un lado y otro poquito de verdad del otro lado intentando articular una posición “centrista” sintética dialéctica.
Este tipo de metodología “dialéctica” es sesgada desde el principio por la simple razón de que cuando analizamos datos no podemos hacerlo bajo la presuposición de que existe dos posiciones las cuales ambas son extremas pero existe una posición entre las dos que es la que siempre es la correcta. No, el análisis objetivo de la verdad no funciona de esa manera.
La verdad a veces se encuentra de un lado o del otro o en el centro, pero la verdad no tiene ninguna predisposición natural por ser una síntesis de dos ideas opuestas. La verdad no siempre ni a menudo se encuentra en el centro.
Este es precisamente la distorsión epistemológica de tu análisis y al mismo tiempo otra forma en la que encubriendo tus argumentos con una falsa batalla en contra del maniqueísmo dejas deslizar tu propia receta de maniqueísmo con matices. La dialécticaes un maniqueísmo de tesis antitesis y sintesis.
Por último, es cierto Roxana Kreimer que tu ofreces datos, pero tu terrible error es creer que ofrecer datos es suficiente para estar del lado de la verdad y el rigor. No hay nada más lejos de ello. Roxana Kreimer, los datos pueden ser y son manipulados para convencer y persuadir irracionalmente a muchas personas. Hay que ofrecer junto a los datos un entendimiento riguroso y consistente de como esos datos se conectan y generan patrones y regularidades en los fenómenos que se analizan.
Los que conocen datos y manejan muchos datos de hecho tienen mejores herramientas a sus disposiciones para convencer irracionalmente a muchos sobre falsedades. Esto es una de las cosas claves que Roxana Kreimer no ha llegado a entender es su análisis de datos y de la situación cubana.